CURSO DE BAJO
Por Manuel León
Lección 1
Lo primero que debemos saber son las cuerdas al aire, esto es fundamental para poder encontrar cualquier nota en
el mástil de nuestro bajo, también tenemos que tener en cuenta que las notas en el bajo se escriben una octava arriba de su
sonido real .

Par poder encontrar cualquier nota en el mástil, basta con saber las cuerdas al aire, el orden de las notas (do,
re, mi, fa, sol, la, si) y los semitonos naturales, cada traste que avanzamos sube la nota medio tono.
Clave
La clave que los bajistas utilizamos es la clave de F (fa), eso significa que cualquier nota que escribamos
sobre la cuarta línea llevara el nombre de F (fa). Siguiendo el orden de las notas tendremos el nombre del resto de las notas.
Ej. Desde la cuarta línea (fa) subiendo tenemos en el cuarto espacio G (sol). Bajando tendríamos E en el tercer espacio, y
en la tercera línea tenemos d (re), así con el resto.
Las notas van así: Do: C, Re: D, Mi: E, Fa: F, Sol: G, La: A, Si: B .
Compás
El número de arriba nos indica el número de tiempos que entran en cada compás, y el de abajo la figura de referencia.
Ej. 4/4 (el mas utilizado en rock), 3/4 5/4 etc.
Arpegios: (le he puesto arpegio por que los tocamos uno a uno y no al tiempo)
La Primera nota de un arpegio se llama: Fundamental
La segunda: Tercera
La Tercera : Quinta
Arpegio Mayor
Empezaremos con el arpegio de Do Mayor (C), las notas deben sonar de mas graves a mas agudas. Hay otra digitacion
para tocar este mismo arpegio .


Esta posición es para todos los arpegios mayores, ósea que tocando este mismo dibujo en cualquier otra posición
estarás tocando ese arpegio. Ej. Si nos vamos a la cuarta cuerda, traste numero 5 estaremos tocando un arpegio de La Mayor
(A).


Así con el resto de arpegios que quieras encontrar por eso es importante aprenderse todas las notas en el mástil
del bajo así como ves en el dibujo podrás sacar cualquier arpegio mayor.
Ejercicio:
Vamos a ver un ejercicio para que quede un poco mas claro, con una canción.

Arpegio Menor:
Veamos ahora un Do menor. También tiene otra digitacion


Esta posición es igual que los arpegios mayores si la corres estarás tocando el arpegio donde estes parado. Las
dos digitaciones son buenas aprenderlas para algunos cambios de arpegio que nos resulte incomodo.
Hay otro arpegio muy utilizado y consiste en tocar la primera nota y enseguida la misma nota pero una octava mas
arriba Ej.


Quintas Conducidas:
Es un arpegio que consiste en tocar la fundamental y luego la quinta pero mas grave


Así es prácticamente toda la canción solo tienes que cogerle el ritmo. Esta base es casi igual al ritmo del merengue.
Quinta Disminuida:
Como su nombre lo indica consiste en disminuir medio tono la quinta justa.


Ahora bien si al arpegio menor le cambias la quinta justa por la disminuida, resulta un arpegio bastante usado
y se cifra dim o dis . Ej. Cdim o Dodim .

Do Aumentado:
Consiste en aumentar la quinta justa medio tono. Conocido como C+ o Do+ Ej.

Cmaj7 o Domaj7 o Séptima Mayor
Consiste en agregarle como su nombre lo indica la séptima nota (do, re, mi, fa sol, la, si ) Ej.

C7 o Do7 o séptima

|